A las puertas del Amazonas: viajar a Iquitos

Peru

by:

Si vas al Amazonas tienes que viajar a Iquitos.

Iquitos no es solo el campamento base para explorar el Amazonas.

Aunque muchas veces es considerada como una ciudad de paso para acceder al Amazonas, si vas a viajar a Iquitos bien merece un alto en el camino y una visita antes de adentrarse más en el Amazonas. 

Iquitos, la ciudad más grande de la Amazonía peruana, es solo accesible por vía marítima o aérea. Nosotras optamos por la opción del avión de Lima a Iquitos, puesto que el trayecto en barco requiere de muchos más días.
Una carretera asfaltada, testigo de la corrupción política, conecta el aeropuerto con el centro de Iquitos y muere tras 100 km en Nauta. Los cientos de mototaxis, que recuerdan a una ciudad asiática, se abren paso por esta vía, donde destaca la casi ausencia de coches, y los autobuses van repletos de pasajeros. Las afueras de Iquitos reflejan la realidad de un pueblo que intenta sobrevivir tras un pasado movido por la fiebre del caucho.

Vistas del amazonas desde el malecon en iquitos

Vistas desde el Malecón Tarapacá en Iquitos.

Qué ver si vas a viajar a Iquitos.

En el centro, cerca de la Plaza de Armas, edificios coloniales de singular arquitectura constituyen el recuerdo vivo de un pasado esplendoroso para algunos, como La Casa de Hierro y la Casa Morey. El paseo por el malecón tarapacá es el entretenimiento de los domingos, y en el Mercado de Belen es fácil encontrar cosas inesperadas.

viajar a iquitos centro

La Casa de Fierro o casa del hierro diseñada por Eiffel y calle del centro de Iquitos.

Acércate al Centro de Rescate Amazónico

Ademas en Iquitos se puede visitar el Centro de Rescate Amazónico (CREA), aunque está a las afueras de Iquitos en la carretera que lleva a Nauta.

Horario 9 am- 3 pm; adultos extranjeros 20 soles/persona; incluye visita con guía de 1h aprox. El CREA no es accesible para personas con discapacidad.

Cómo llegar al CREA desde Iquitos: podéis ir en autobús (bus desde la Plaza armas/esquina Jr Putumayo con Jr Arica) o en mototaxi, nosotras elegimos esta última opción y parece ser que es muy típico que te esperen mientras haces la visita. La ida y vuelta en mototaxi incluyendo la espera fue de 40 soles (quizás podáis conseguirlo más barato si lo negociais).

Por qué visitar el CREA: El CREA tiene por objetivo el rescate, rehabilitación y liberación de especies de mamíferos acuáticos y otra fauna en peligro en el Departamento de Loreto. Por medio de sus visitas y sus programas de educación ambiental, tanto de turistas como de escolares, pretenden concienciar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas amazónicos, la explotación sostenible de sus recursos y la promoción de un turismo responsable. Recomendamos esta visita, su mayor reclamo turístico son los manatíes, sin embargo podrás aprender mucho sobre otras especies de fauna y flora de la zona y del Amazonas.

Dónde dormir en Iquitos

Nosotras nos alojamos en el Hotel Marfil del Amazonas (28€/noche, habitación doble con baño privado y aire acondicionado, desayuno incluido y transporte a y desde el aeropuerto de Iquitos). El hotel estaba muy céntrico a un par de manzanas de la Plaza de Armas, además disponían de dos ordenadores con conexión a internet para los huéspedes y nosotras aprovechamos para realizar allí el check-in e imprimir las tarjetas de embarque de nuestro siguiente vuelo a Cuzco. El personal es muy amable y el desayuno recomendable, también nos prestaron un secador de pelo.

Algunos consejos para ver Iquitos

-La zona de Belén es conocida por los asaltos, mucha precaución si recorréis esta zona y no llevéis objetos de valor visibles. Nosotras finalmente no fuimos por las recomendaciones que nos hicieron en la misma ciudad. Ojo también a los paseos en las barcas de madera que salen desde el malecón, parece ser que los turistas son muchas veces engañados y se les asalta en mitad del río (hay policía en la zona del malecón, por lo que no dejó de extrañarnos que gente local nos hiciera estas afirmaciones).

al viajar a iquitos veras el malecon tarapaca

Embarcadero y barcas de madera en el Malecón Tarapacá

-Dejar toda la documentación en el hotel (especialmente el pasaporte), así como todo el dinero, excepto lo justo para ese día. Mucho ojo con las cámaras de fotos y móviles. Si bien es cierto que nosotras no tuvimos ningún problema, la sensación de inseguridad en algunos momentos era alta.

-Como en todo Perú, el agua siempre embotellada, Iquitos es una ciudad con un calor muy húmedo, por lo que no dejes de hidratarte cada cierto tiempo.

-Evita comer verduras crudas y frutas sin pelar durante tu estancia en Iquitos. También precaución con los jugos de frutas.

-Repelente de insectos: cometimos el error de no echarnos repelente la última noche en Iquitos, confiadas después de la estancia en la selva sin una picadura. ERROR, nos picaron los únicos mosquitos de todo el viaje y eso que el hotel tenía mosquiteras. Procurad no encender mucho las luces por la noche en la habitación del hotel. Nosotras usamos: Relec Extra fuerte (50% DEET). Obviamente no olvidaros el repelente durante el día, y especialmente en la zona del malecón.

-Transporte desde y hasta el aeropuerto de Iquitos: nosotras lo teníamos incluido en el hotel (Hotel Marfil del Amazonas) donde nos alojamos, sino fuera vuestro caso, solicitad al hotel que os gestione la reserva de transporte con antelación. Puede ser incómodo negociar el precio nada más llegar al aeropuerto, y a veces no sabes de quién fiarte.

Al viajar a iquitos puedes visitar el museo de culturas indigenas amazonicas

Museo de culturas indígenas amazónicas en Iquitos.

-Al llegar al aeropuerto de Iquitos nos ofrecieron muchas excursiones para ir a la selva del Amazonas, es una opción reservarlas al momento, aunque nosotras preferimos hacerlo con anticipación para poder comparar.

-Al llegar a Iquitos un local nos comentó que los días de niebla los aviones no aterrizan puesto que el aeropuerto no cuenta con infraestructura de luces de niebla, por lo que los aviones son retrasados o desviados a otros aeropuertos hasta que se despeja. Por tanto, recomendamos pasar la primera noche en Iquitos ciudad, y salir de excursión a la selva al día siguiente, puesto que si el avión llega más tarde de lo estimado a Iquitos es probable que las excursiones ya hayan salido hacía la selva y te quedes descolgada. Para despegar no hay problema, por lo que la organización de los días siguientes del viaje no se verá afectada.


Si vas a viajar a Perú te recomendamos:

Planifica 3 semanas de ruta por Perú

Excursión de 2 días en la Selva del Amazonas, Perú

Cómo viajar en Perú por libre

Equipaje antimosquitos para visitar la selva amazónica. Iquitos – Perú.

Vacunas y recomendaciones para viajar a Perú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *