El archipielago de Ons, menos fotografiado que sus hermanas las Islas Cíes, pero igual de sobrecogedor.
La Isla de Ons, situada entre la norteña Isla de Sálvora y las Islas Cies, es la más extensa del Parque Nacional de las Islas del Atlántico, donde el viento es el protagonista y ejecutor de buena parte de su agreste paisaje. ¿Te atreves a descubrirla?
Cómo llegar a la Isla de Ons en el Parque Nacional de las Islas del Atlántico.
Son varias las navieras que parten a diario, en verano, desde varios de los puertos gallegos más cercanos.
Salidas desde Vigo: MardeOns (pocos horarios)
Salidas desde Bueu: MardeOns, Piratasdenabia
Salidas desde Sanxenxo: MardeOns, Crucerosriasbaixas
Salidas desde Portonovo: MardeOns, Piratasdenabia, Crucerosriasbaixas
Dónde dormir en la Isla de Ons en Galicia.
Las opciones de alojamiento en Ons son mayores que en las Islas Cíes. Son varias las casas que se alquilan por habitaciones o completas en temporada alta. Nosotras dormimos en el camping de ons, a 1 km del muelle, en Chan dá Pólvora, que es autosostenible y sorprende por lo nuevas que están sus instalaciones.
En el camping de ons se ofrecen varias opciones de alojamiento:
- puedes llevar tu propia tienda de campaña,
- alquilar una tienda estándar (tienda de lona con somier, colchón y almohada, en la que necesitas tu propio saco)
- Practicar el “glamping” alojandonte en una cómoda tienda, un nuevo concepto de glamour y camping. (tienda sobre base de madera con cama, mesillas, mueble auxiliar, ropa de cama con nórdico incluido, ¡todo un lujo para irte de camping!).
Además, en el camping alquilan sacos de dormir y cómodas colchonetas, está sujeto a disponibilidad, recuerda reservarlo antes de ir.
El camping cuenta con cafetería, lavandería, parque infantil y punto limpio. Los baños cuentan con agua caliente y uno de ellos está adaptado. Si necesitas hay carritos para trasladar el equipaje desde el muelle (los encontrarás en el Restaurante Casa Acuña). El camping de Ons es accesible para personas con discapacidad.
Dónde comer en la Isla de Ons.
Hay varios restaurantes en la Isla, principalmente en la zona de Curro, Casa Checho, Casa Acuña y Pirata de Ons. También hay un chiringuito en la playa de Area dos Cans. En la cafetería del camping hay desayunos y platos rápidos, su terraza tiene unas vistas inmejorables debido a la situación del camping en lo alto de la isla. El camping también dispone de un pequeño supermercado donde comprar alguna cosa básica.
Piérdete recorriendo las Islas o disfruta de sus tranquilas playas.
¿Qué puedes hacer en la Isla de Ons? Las islas son la escapada perfecta para disfrutar de la calma de sus playas y acercarse a la naturaleza del parque a través de sus itinerarios guiados y señalizados.
Disfruta de sus playas poco masificadas y de sus fondos oceánicos en la Playa de Melide, das Dornas, Area dos Cans, Canexol y Pereiró
Realiza itinerarios guiados gratuitos para los que es necesario apuntarse en la caseta de información situada cerca del muelle.
Observar a Casiopea, Cefeo o el Cisne en las noches despejadas. La vía láctea y sus estrellas como nunca las has visto desde una de las mejores zonas sin contaminación lumínica de España.
Existen 4 rutas de senderismo circulares señalizadas en la isla: Ruta Sur, ruta Norte, ruta do Castelo y ruta del Faro. Os recomendamos que no dejéis de perderos la cara oeste de la isla, donde la vegetación aparece peinada por los vientos del oeste.
Identifica la flora de la Isla de Ons
La vegetación de Ons es principalmente matorral debido a las condiciones climáticas de la isla: verás brezos (Erica ciliaris), endrinos (Prunus spinosa), tojos (Ulex europaeus), majuelos (Crataegus monogyna) y retamas. En las Islas Ons la retama Cytisus striatus se mezcla con un endemismo único en el Parque Nacional, Cytisus insularis.
En las zonas rocosas sometidas a la presión del viento observareis una vegetación almohadillada, Armeria pubigera o hierba de enamorar, cuya forma compacta y sus profundas raíces le permiten fijarse al suelo y aguantar las batidas del viento.
En las dunas de Ons crece una pequeña y escasa planta de distribución restringida, Linaria arenaria.
Recomendaciones para visitar la Isla de Ons
Recomendamos llevar comida desde la Península, pues allí sólo se venden cosas muy básicas. No te olvides del protector solar, gafas de sol y una gorra o gorro, apenas hay zonas sombreadas en la isla debido a la escasez de árboles. Recuerda no molestar a la flora y fauna de la isla, ¡ellos estaban allí primero!, y tampoco es necesario que te lleves nada de la isla (las conchas y caracolas formarán parte de la arena que pisas en el futuro).
Relacionado:
5 Prendas imprescindibles en la mochila de viaje.
Flora y fauna en las Islas Cíes.
Islas Cíes. Una escapada de naturaleza y relax imprescindible en Galicia.