Piérdete en las Islas Cíes, el Paraíso gallego.
Si las Islas Cíes, en las Rías Baixas Gallegas, fueron conocidas como Islas de los dioses en la antigüedad y una de sus playas, la de Rodas, considerada una de las más bellas del mundo por el periódico The Guardian no fue por azar.
Las Islas Cíes forman parte, junto al archipiélago de Ons, Sálvora y Cortegada, del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Y, además de su bello paisaje protegido, su ubicación privilegiada otorga nutrientes para su gran mundo submarino y en sus escarpados acantilados anida una de las mayores colonias de gaviotas.
Si buscas una escapada a la naturaleza en la que combinar la actividad y el relax disfrutarás las Islas Cíes.
¿Qué hacer en las islas Cíes?
En las Islas Cíes se para el tiempo. El reloj desaparece y la naturaleza te envuelve.
Disfruta de la calma de sus playas de arena blanca y aguas color turquesa. Desconecta y aléjate de la ciudad.
Practica esnórquel en las Islas Cies. La playa de Nosa Señora, con vistas a la isla de San Martiño es perfecta para practicar esnórquel en galicia. Basta un tubo y unas gafas ya que no hace falta adentrarse demasiado para descubrir los tesoros de sus aguas. Eso si, las aguas son frías.
Rutas guiadas por las islas. El equipo de Uso Público del Parque Nacional ofrece itinerarios guiados durante el verano. Estas rutas explicadas por profesionales del parque son gratuitas y es necesario anotarse con antelación en las casetas de información de las islas.
Las navieras también ofrecen un servicio gratuito de itinerario guiado.
Rutas libres con itinerario señalizado. Las islas Cíes cuentan con 4 senderos señalizados que parten desde la caseta de información del Parque Nacional. Si no puedes realizar todas las rutas te recomendamos la ruta al Faro de Cies o la subida al Alto do Principe.
Identifica, lee, aprende. En la caseta de información cuentan con un servicio de préstamo de libros. Tienen libros para identificar fauna y flora y específicos de aves y peces. También sobre la historia de las islas. Se prestan por un día o varios.
Puede que ver atardecer en las Islas Cíes sea por si solo el motivo para visitarlas.
Observación de estrellas. Las Islas Cíes son perfectas para la observación de estrellas gracias a su cielo libre de contaminación lumínica. Te recomendamos verlas desde la zona de la Pedrá de Campa.
Avistamiento de aves. Hay dos casetas de madera diseñadas para la observación de aves. Una en el mirador de Pedra da Campá y otro junto al Faro de Monteagudo.
Yoga al amanecer, juegos de mesa en la cafetería, un café frente al mar, una cerveza en la cafetería del camping… o tan solo relax y calma sin el sonido de vehículos.
Si lo prefieres en el camping ofertan servicios privados con guía o monitor para practicar esnórquel, kayak, rutas guiadas o observación de estrellas.
Relacionado:
Lo que necesitas para organizar tu viaje a las Islas Cies: Transporte, alojamiento y restaurantes.
10 razones que te inspirarán para visitar las Islas Cies en Galicia.
Descubre las aves y la flora de las Islas del Atlántico.